En portada

Artículos que aparecen en la home (los 6 últimos)

El ácido docosahexaenoico (DHA) protege el cerebro del envejecimiento

Hay alimentos que protegen el cerebro. Es el caso del pescado, cuyos múltiples beneficios se destacan continuamente. Un nuevo estudio apoya los efectos neuroprotectores del ácido docosahexaenoico (DHA), presente en pescados y mariscos, en el envejecimiento cerebral.

El ácido docosahexaenoico (DHA) protege el cerebro del envejecimiento Read More »

La ausencia de grasa corporal reduce el riesgo de cáncer

Sobrepeso y obesidad son causas directas de problemas de salud, entre los que se encuentran ciertos tipos de cáncer. Esta correlación ya era conocida, pero un nuevo estudio amplía la lista de tipos de cáncer que tienen más riesgo de padecerse si se sufre un exceso de peso.

La ausencia de grasa corporal reduce el riesgo de cáncer Read More »

Los españoles consumen la mitad de la fibra que recomienda la OMS

Los hábitos alimentarios están cambiando, y por eso desde Dieta Luzón hacemos hincapié en la importancia de seguir una dieta mediterránea, equilibrada y saludable. Según el estudio ANIBES, cada vez los españoles nos estamos uniendo más a los patrones de dieta anglosajona, y el consumo de fibra ha caído a la mitad de la cifra

Los españoles consumen la mitad de la fibra que recomienda la OMS Read More »

El cerebro se protege ante la dieta con exceso de grasas

La investigadora y profesora de la Facultad de Farmacia y Nutrición Maite Solas ha publicado un artículo científico, junto con un grupo de investigación del Max-Planck-Gesellschaft (Alemania), en el que se explica cómo el cuerpo, ante una dieta con exceso de grasas, pone en marcha un mecanismo de protección del cerebro para evitar que una

El cerebro se protege ante la dieta con exceso de grasas Read More »

Controlar la hora de dormir de los niños ayuda a que no sufran obesidad de adultos

Sabemos que entre los hábitos saludables está el dormir las horas correctas, y sabemos también la importancia de inculcar a los niños rutinas para conseguir llevar una vida sana. Un estudio une estos dos factores: ser estrictos a la hora de fijar una hora temprana de dormir a los más pequeños podría ayudar a que,

Controlar la hora de dormir de los niños ayuda a que no sufran obesidad de adultos Read More »

La mala hidratación está relacionada con la obesidad

Ejercicio regular, una dieta equilibrada… y mucha agua. Son las bases de unos hábitos que ayudan a alejarse de la obesidad, y lo confirma un estudio más. En este caso se trata de una investigación que ha realizado la Universidad de Michigan y, según el cual, existe una relación entre una inadecuada hidratación y un

La mala hidratación está relacionada con la obesidad Read More »

La estimulación magnética transcraneal, ¿una vía para disminuir el impulso por comer?

Un estudio que ha realizado la Universidad de Milán abre una nueva vía de investigación para acabar con la obesidad: la estimulación magnética transcraneal (EMT). Se trata de un hallazgo preliminar que da pie a que se siga trabajando y estudiando sobre este tipo de terapia como una vía más para poner fin al sobrepeso

La estimulación magnética transcraneal, ¿una vía para disminuir el impulso por comer? Read More »

Consumir alimentos integrales ayuda a reducir la mortalidad

No se había realizado un estudio que relacionase la ingesta de alimentos integrales con la mortalidad. Hasta ahora. Acaba de publicarse un estudio que determina que las personas que consumen una gran cantidad de alimentos integrales son menos propensas que otros a morir a causa de una enfermedad cardiovascular o cáncer.

Consumir alimentos integrales ayuda a reducir la mortalidad Read More »

Compartir imágenes ‘fit’ en redes sociales, signo de vida poco saludable

Presumir de una ‘vida fit’ en redes sociales puede implicar que se sigan unos patrones poco saludables, según un estudio que ha publicado el International Journal of Eating Disorders (Diario internacional de Desórdenes alimenticios).

Compartir imágenes ‘fit’ en redes sociales, signo de vida poco saludable Read More »

Scroll al inicio