Desde Dieta Luzón defendemos una dieta equilibrada, con una importante presencia de los vegetales, fuente también de proteínas. Según un estudio realizado por la Universidad de Massachusetts y la Harvard T.H. Chan School of Public Health, estas proteínas vegetales podrían ser aún más interesantes en el caso de mujeres.
La investigación apunta a que el consumo de proteínas vegetales podría reducir el riesgo de menopausia temprana, así como de las enfermedades que están asociadas a la misma. Es un hallazgo importante pues la menopausia temprana (cuando se produce antes de los 45 años) afecta a aproximadamente el 10% de las mujeres y está relacionada con un riesgo mayor de enfermedad cardiovascular, osteoporosis y deterioro cognitivo temprano.
Los autores de la investigación creen que este es el primer estudio que evalúa cómo afecta la ingesta de proteína a la menopausia temprana. «Una mejor comprensión de cómo la ingesta diaria de proteína vegetal puede influir en la edad ovárica ayudaría a las mujeres a modificar su riesgo de inicio temprano de la menopausia y las condiciones de salud asociadas«, apunta el autor del trabajo, Maegan Boutot, que se ha publicado en American Journal of Epidemiology.
Para llegar a esta conclusión se trabajó con 116.000 mujeres de entre 25 y 42 años y se analizó qué alimentos consumían. Se comprobó que aquellas mujeres que consumen un 6,5% de sus calorías diarias en forma de proteína vegetal contaban con un riesgo un 16% menor de sufrir menopausia temprana. Este dato podría equivaler a unas tres o cuatro porciones de alimentos vegetales, entre los que se incluyen los frutos secos.