Ana María Luzón Peña

Comer durante la noche aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes

  El ritmo circadiano, o ciclo de 24 horas del organismo, es el culpable de que comer durante la noche no sea una gran idea, ya que se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y de diabetes. Es lo que concluye una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Comer durante la noche aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes Read More »

Las mujeres con sobrepeso necesitan mamografías más frecuentes

  El sobrepeso y la obesidad influyen en muchos aspectos de nuestra salud, también en el riesgo de sufrir cáncer de mama. Por eso, según un estudio sueco, las mujeres con sobrepeso podrían necesitar mamografías más frecuentes para detectar este tipo de cáncer.

Las mujeres con sobrepeso necesitan mamografías más frecuentes Read More »

Las manzanas hay que lavarlas con bicarbonato para eliminar residuos de pesticidas

  Aprender a llevar una dieta saludable también implica saber cómo cocinar y preparar los alimentos a la hora de comerlos. Una investigación realizada hace poco demuestra que la mejor forma de eliminar los residuos de pesticidas en las manzanas es lavarlas con agua y una pizca de bicarbonato de sodio.

Las manzanas hay que lavarlas con bicarbonato para eliminar residuos de pesticidas Read More »

Un cambio en el estilo de vida ayuda a impedir la diabetes

  El estilo de vida es fundamental a la hora de evitar ciertas enfermedades, entre las que se encuentra la diabetes. Así lo afirma un meta-análisis realizado a partir de 43 estudios internacionales de adultos con prediabetes: tanto ciertos medicamentos como un cambio en el estilo de vida impidieron la aparición de esta enfermedad, sin

Un cambio en el estilo de vida ayuda a impedir la diabetes Read More »

Una intervención nutricional ayuda a estabilizar el Alzheimer

La alimentación puede ser una gran ayuda en el caso de las personas con Alzheimer. Una investigación realizada por el Consorcio Europeo LipiDiDiet señala que realizar una intervención nutricional específica puede ayudar positivamente a que se estabilice el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Una intervención nutricional ayuda a estabilizar el Alzheimer Read More »

Los beneficios del ejercicio físico en nuestra salud

  Una buena dieta está siempre complementada con una rutina de ejercicio físico, aunque sea mínimo, y cada vez más estudios lo afirman. Por ejemplo, para empezar, una investigación realizada en EEUU señala que caminar regularmente, aunque sea debajo del nivel mínimo recomendado, está asociado con menor mortalidad por todas las causas. 120 minutos, o

Los beneficios del ejercicio físico en nuestra salud Read More »

Las bebidas alternativas a la leche son bajas en yodo

En Dieta Luzón defendemos el consumo de leche dentro de una dieta equilibrada. El último estudio que refuerza esta defensa lo han realizado investigadores de la University of Surrey, de Reino Unido después de investigar el yodo presente en 47 bebidas alternativas a la leche y de compararlo con el presente en la leche de

Las bebidas alternativas a la leche son bajas en yodo Read More »

Saltarse el desayuno duplica el riesgo de lesiones cardiovasculares

El desayuno es la comida más importante del día, y no es un dicho popular. Un estudio refuerza esta idea: desayunar menos del 5% de calorías diarias recomendadas duplica el riesgo de sufrir lesiones ateroscleróticas, independientemente de los factores de riesgo cardiovasculares que puedan existir previamente. El trabajo se titula Progression and Early Detection of

Saltarse el desayuno duplica el riesgo de lesiones cardiovasculares Read More »

Scroll al inicio