Lo que opina la medicina

Un estilo de vida saludable es más importante que el perfil genético

A la hora de ponerse a dieta, tiende a pensarse que hay personas que tienen más dificultades para adelgazar por su perfil genético. Un estudio realizado por la Universidad de Navarra demuestra que las personas que tienen el gen FTO (asociado al aumento de peso corporal) responden de la misma manera a la dieta, al […]

Un estilo de vida saludable es más importante que el perfil genético Read More »

Los beneficios del consumo de leche para nuestra salud no se equiparan al de bebidas vegetales sustitutivas

Cada vez son más las personas que pasan de consumir leche de vaca a otra sustitutiva vegetal, sin conocer los beneficios que la primera tiene para nuestra salud frente a las segundas, y cada vez más estudios lo refuerzan. Por ejemplo, el consumo de leche reduce el riesgo de aparición de algunos tipos de cáncer

Los beneficios del consumo de leche para nuestra salud no se equiparan al de bebidas vegetales sustitutivas Read More »

Quemar más grasa y menos glucosa podría inducir a la diabetes

Entre los propósitos de Año Nuevo se encuentra, tradicionalmente, el apuntarse al gimnasio, hacer más deporte, y desde Dieta Luzón defendemos el ejercicio como una de las bases de una vida saludable. Sin embargo, un estudio de Baylor College of Medicine, de Texas (EEUU) alerta de que, si bien hacer que los músculos quemen más

Quemar más grasa y menos glucosa podría inducir a la diabetes Read More »

El consumo de lácteos durante el embarazo se asocia a menor riesgo de tener un bebé de bajo peso

Desde Dieta Luzón somos defensores del consumo de lácteos y sus beneficios. También durante el embarazo: según un estudio realizado por la Universidad de Granada, el consumo de lácteos (como leche, queso fresco, yogur o requesón) durante la gestación está asociado con menor riesgo de que el bebé recién nacido sea de bajo peso.

El consumo de lácteos durante el embarazo se asocia a menor riesgo de tener un bebé de bajo peso Read More »

El aceite de oliva virgen extra protege el hígado graso

En ocasiones ya hemos comentado la importancia de incorporar grasas saludables a nuestra dieta, como es el caso del aceite de oliva virgen extra. Un último estudio realizado por la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades

El aceite de oliva virgen extra protege el hígado graso Read More »

Los niños europeos, bombardeados con publicidad online de alimentos no saludables

La obesidad infantil es un problema de salud cada vez más frecuente en los países más desarrollados, y la publicidad online no ayuda a que se ataje. Es lo que ha señalado la Organización Mundial de la Salud en un informe reciente en el que, además, ha pedido a las autoridades que se proteja a

Los niños europeos, bombardeados con publicidad online de alimentos no saludables Read More »

Cenar ante la televisión es poco saludable

Las familias que tienen como costumbre cenar con la televisión encendida tienden a tomar platos menos saludables y a disfrutar menos de las comidas que aquellas que no acompañan las cenas de la televisión encendida, aunque sea sin prestarle atención y actúe como sonido de fondo. Es lo que ha concluido un estudio de la

Cenar ante la televisión es poco saludable Read More »

Los ácidos grasos omega-3, clave para descubrir nuevas terapia contra la diabetes

El Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) y la Universidad de Barcelona han encontrado que los ácidos grasos omega-3 activan las grasas parda y beige, de forma que pueden llegar a ser la clave para descubrir terapias contra la diabetes o la dislipidemia.

Los ácidos grasos omega-3, clave para descubrir nuevas terapia contra la diabetes Read More »

Una dieta rica en polifenoles retrasa el deterioro cognitivo

Uno de los alimentos más relacionados con la memoria son las nueces. Ahora dos subestudios pueden haber dado con la explicación: una alimentación rica en polifenoles, elemento rico en las nueces, retrasa y contrarresta el deterioro cognitivo derivado de la edad. Se trata de un trabajo que ha presentado su propio autor principal, el Dr.

Una dieta rica en polifenoles retrasa el deterioro cognitivo Read More »

Scroll al inicio