Lo que opina la medicina

Pan de trigo transgénico para celiacos

    El Instituto de Agricultura Sostenible, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universidad de Sevilla han trabajado conjuntamente para elaborar un pan con harinas de trigo modificadas genéticamente para reducir su contenido en gliadinas, las proteínas del gluten que causan la celiaquía. Francisco Barro, investigador de CSIC, explica […]

Pan de trigo transgénico para celiacos Read More »

¿Por qué el chocolate negro es bueno para el corazón?

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Louisiana, en Estados Unidos, ha mostrado que ciertas bacterias en el estómago digieren el chocolate y lo fermentan como compuestos antiinflamatorios que son buenos para el corazón. En el intestino hay dos tipos de microorganismos: los buenos, como las bífidobacterias y las bacterias del ácido láctico, al

¿Por qué el chocolate negro es bueno para el corazón? Read More »

Nuevos estudios demuestran los beneficios del chocolate negro

Un trabajo holandés llevado a cabo por Investigadores de la Universidad de Wageningen, publicado en la revista The FASEB Journal concluye que el chocolate negro tiene dos efectos beneficiosos sobre el riesgo de las enfermedades cardiovasculares: reduce el índice de aumento de los leucocitos y la adherencia de los mismos a las paredes de los

Nuevos estudios demuestran los beneficios del chocolate negro Read More »

Las Redes Sociales son un factor de riesgo para los trastornos alimentarios

Un estudio publicado en el International Journal of Eating Disorders llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Florida muestra que, tras analizar a 960 graduados universitarios, han encontrado una asociación entre el tiempo dedicado a Facebook y el aumento del índice de trastornos alimentarios. Han podido constatar que el hecho de dedicar 20

Las Redes Sociales son un factor de riesgo para los trastornos alimentarios Read More »

Los esteroles y estanoles vegetales ayudan a reducir el colesterol

Según el nuevo documento de la SEA (Sociedad Española de Arteriosclerosis), queda demostrado que el consumo de entre 1,5 y 2,4 gramos diarios de esteroles vegetales mediante la alimentación, ofrece una reducción adicional del colesterol LDL de hasta un 10%. La eficacia de los esteroles vegetales en la reducción del colesterol se mantiene incluso en

Los esteroles y estanoles vegetales ayudan a reducir el colesterol Read More »

El déficit de hierro aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular

    Investigadores británicos del Imperial College de Londres han descubierto que la sangre se vuelve más pegajosa y se coagula con más facilidad cuando los niveles de hierro son bajos. El estudio se ha publicado en la revista PLOS One. Los autores del estudio examinaron las plaquetas en el laboratorio. Al tratarlas con una

El déficit de hierro aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular Read More »

Las fresas mejoran el colesterol y protegen frente a la radiación UV

Un equipo de investigadores de la Università Politecnica delle Marche (UNIVPM, Italia) y de las universidades de Salamanca, Granada y Sevilla, analizaron durante un mes a un grupo de voluntarios que comieron medio de kilo de fresas al día, publicando los resultados en el “Journal of Nutritional Biochemistry”. Tras ese periodo, la cantidad total de

Las fresas mejoran el colesterol y protegen frente a la radiación UV Read More »

No tomar líquidos durante más de nueve horas disminuye el rendimiento

Diversos estudios han constatado cuando se sufre una deshidratación moderada (2,8 por ciento de pérdida de peso) un incremento en la fatiga, una dificultad de discriminación y pérdida de memoria. Este grado de deshidratación se produce a partir de nueve horas sin ingerir líquidos. La European Food Safety Authority (EFSA) ha publicado recientemente los valores

No tomar líquidos durante más de nueve horas disminuye el rendimiento Read More »

En España el 40% de los hombres y el 10% de las mujeres desconocen su peso real

Así lo ha revelado un trabajo llevado a cabo con 9.000 personas por un equipo de especialistas de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca) y que ha sido publicado en la revista especializada Nutrition, en colaboración con Arkopharma. Esta investigación evidencia que los españoles pesan más de lo que creen.

En España el 40% de los hombres y el 10% de las mujeres desconocen su peso real Read More »

La Vitamina C puede reducir el riesgo de apoplejía

Según un estudio llevado a cabo por Stéphane Vannier, del Hospital de la Universidad Pontchaillou en Rennes (Francia) y que se presentará en la 66 Reunión Anual de Neurología, que se celebra del 26 de abril al 3 de mayo en Filadelfia (Estados Unidos), la deficiencia de vitamina C debe ser considerado un factor de

La Vitamina C puede reducir el riesgo de apoplejía Read More »

Scroll al inicio