Todo sobre las dietas milagro y el efecto yoyó

Periódicamente, sobre todo a medida que se acerca el momento estival, aparecen nuevas dietas que “prometen” adelgazar rápido y de forma fácil: la dieta del grupo sanguíneo, del sirope de arce, de la sopa quemagrasa, del potito de bebé, las dietas hiperproteicas, la dieta del helado o la del batido, etc. Todas estas dietas tienen […]

Todo sobre las dietas milagro y el efecto yoyó Read More »

La alimentación influye en la prevención de síntomas o enfermedades crónicas como la migraña

  La Sociedad Internacional del Déficit de la enzima DiaminoOxidasa  (DAO) ha informado, con motivo de la celebración del Año Internacional de la Dieta Mediterránea, que las personas que tienen déficit de esta enzima deben evitar los alimentos como la leche, los derivados lácteos o las frutas cítricas para ayudar a prevenir la migraña, dolores

La alimentación influye en la prevención de síntomas o enfermedades crónicas como la migraña Read More »

Comer siete porciones diarias de fruta y verdura prolonga la vida

Una investigación publicada en Journal of Epidemiology and Community Health concluye que comer por lo menos siete porciones diarias de frutas y verduras puede retrasar la muerte por cualquier causa. Los autores de este estudio, de la Universidad de Liverpool, en Reino Unido, analizaron los datos relativos al estilo de vida de más de 65.000 adultos mayores de 35 años seleccionados

Comer siete porciones diarias de fruta y verdura prolonga la vida Read More »

Un componente de las espinacas modera el apetito

      Charlotte Erlanson-Albertsson, de la Universidad de Lund, Suecia, ha publicado en la revista Appetite un trabajo realizado con personas obesas buscando ralentizar la digestión e inhibir el deseo compulsivo de comer. Ha observado que los tilacoides, que  son unas membranas presentes en las espinacas y en otras muchas plantas de hojas verdes,

Un componente de las espinacas modera el apetito Read More »

Pan de trigo transgénico para celiacos

    El Instituto de Agricultura Sostenible, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universidad de Sevilla han trabajado conjuntamente para elaborar un pan con harinas de trigo modificadas genéticamente para reducir su contenido en gliadinas, las proteínas del gluten que causan la celiaquía. Francisco Barro, investigador de CSIC, explica

Pan de trigo transgénico para celiacos Read More »

¿Por qué el chocolate negro es bueno para el corazón?

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Louisiana, en Estados Unidos, ha mostrado que ciertas bacterias en el estómago digieren el chocolate y lo fermentan como compuestos antiinflamatorios que son buenos para el corazón. En el intestino hay dos tipos de microorganismos: los buenos, como las bífidobacterias y las bacterias del ácido láctico, al

¿Por qué el chocolate negro es bueno para el corazón? Read More »

Interesante Simposio celebrado ayer organizado por la Fundación Alimentación Saludable

Presentado y moderado por la Dra. Ana Luzón, vicepresidenta de la Asociación Española de Gastronomía y Nutrición, los cocineros Paco Roncero, Rodrigo De la Calle y Mario Sandoval expusieron sus trabajos más allá de la alta cocina. Paco Roncero habló del proyecto “Pantangruelius: Comer en casa 2.0. La Optimización de los Recursos”, en el que

Interesante Simposio celebrado ayer organizado por la Fundación Alimentación Saludable Read More »

Nuevos estudios demuestran los beneficios del chocolate negro

Un trabajo holandés llevado a cabo por Investigadores de la Universidad de Wageningen, publicado en la revista The FASEB Journal concluye que el chocolate negro tiene dos efectos beneficiosos sobre el riesgo de las enfermedades cardiovasculares: reduce el índice de aumento de los leucocitos y la adherencia de los mismos a las paredes de los

Nuevos estudios demuestran los beneficios del chocolate negro Read More »

Las Redes Sociales son un factor de riesgo para los trastornos alimentarios

Un estudio publicado en el International Journal of Eating Disorders llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Florida muestra que, tras analizar a 960 graduados universitarios, han encontrado una asociación entre el tiempo dedicado a Facebook y el aumento del índice de trastornos alimentarios. Han podido constatar que el hecho de dedicar 20

Las Redes Sociales son un factor de riesgo para los trastornos alimentarios Read More »

Los esteroles y estanoles vegetales ayudan a reducir el colesterol

Según el nuevo documento de la SEA (Sociedad Española de Arteriosclerosis), queda demostrado que el consumo de entre 1,5 y 2,4 gramos diarios de esteroles vegetales mediante la alimentación, ofrece una reducción adicional del colesterol LDL de hasta un 10%. La eficacia de los esteroles vegetales en la reducción del colesterol se mantiene incluso en

Los esteroles y estanoles vegetales ayudan a reducir el colesterol Read More »

Scroll al inicio